Versión 0.4.1 en English, Español
Introducción
Descripción de la filosofía en la que descansa ourproject.org
Definición del proyecto ourproject.org
Bases
Licencias
Quienes somos
Contribuciones
Conclusión
La iniciativa ourproject.org pretende ser una herramienta que facilite el trabajo cooperativo entre personas de cualquier parte del mundo, clase y condición, promoviendo la reunión, el intercambio de ideas y la solución conjunta de los problemas, con la condición de que los resultados de los proyectos queden libremente expuestos en ésta misma herramienta, y al alcance de cualquier persona que los necesite.
La iniciativa ourproject.org pretende ser también un lugar donde encontrar, o por lo menos buscar, soluciones, ideas o compañeros con iguales inquietudes.
Se trata, fundamentalmente, de trasladar la filosofía que se ha creado a lo largo de los años en torno al concepto informático del software libre, a otros ámbitos de la sociedad. Por tanto ourproject.org no trata de crear una nueva filosofía de cooperación si no usar en otras áreas esta filosofía ya existente y que tantos éxitos está cosechando.
El medio escogido para la comunicación entre quienes participen o se acerquen a ourproject.org, será, como forma prioritaria, Internet, siempre teniendo en cuenta que no se descarta ninguno de los otros medios de comunicación existentes, (o que inventemos) utilizándose, en cada caso, aquel que cada uno considere más conveniente.
Los resultados de los trabajos cooperativos que se realicen, han de ser de libre distribución (ver apartado de licencias para más información).
Por otro lado ourproject.org está interesado en apoyar cualquier propuesta de este tipo o parecida ya existente.
El desarrollo de las herramientas informáticas, hicieron posible el acceso, primero a los ordenadores, y luego a Internet, a grandes núcleos de la población, quién, en un determinado momento los hizo suyos, y los utiliza para comunicación e intercambio de noticias, experiencias y/o proyectos.
Las máquinas utilizadas para estos trabajos, necesitan de un conjunto de programas para realizar las tareas solicitadas, y esos programas, (llamados en general software), han sido creados por una persona o conjunto de personas, mediante la escritura de un código fuente, es decir, una representación en formato legible en un lenguaje inventado para ser entendido por el ordenador.
Pero este tipo de programas, llamado software privativo (o mal llamado software propietario), viene en un paquete cerrado, que hay que comprar para poder utilizar, y no se puede copiar, cambiar ni distribuir libremente. Es más, no solamente la distribución de copias no autorizadas (piratería), es perseguida por la justicia de los distintos países, sino que las propias compañías diseñadoras de estos programas suelen sugerir a los usuarios que les comuniquen los fallos que encuentren en los mismos, así como que les proporcionen nuevas ideas para mejorarlos, dejando bien claro que, en el caso de aceptar la mejoras sugeridas por el usuario, eso no supone, bajo ningún concepto, un pago, remuneración o simplemente reconocimiento por dicha tarea.
Sin embargo, diversos grupos de personas entusiasmadas con las posibilidades de la informática y la programación, empezaron a llevar a la práctica sus ideas junto con otras personas con intereses afines y mediante la colaboración y la compartición libre de conocimientos han creado entre otras cosas, Internet, el ordenador personal y el software libre, trabajando, cada quién, a su propio ritmo [1] y que consideraban que el factor organizador básico de la vida no es el trabajo o el dinero, sino la pasión y el deseo de crear algo que sea, desde un punto de vista social, valioso [2].
Con esta filosofía, se formó una comunidad de desarrolladores de Software Libre, en la cual, los participantes en el mismo, están dispuestos a que los usuarios de sus programas puedan ejecutarlos, copiarlos, distribuirlos, estudiarlos, cambiarlos, y, en definitiva, mejorar el software original.
La iniciativa ourproject.org trata de trasladar esta filosofía a otras materias y a otros campos de la vida.
ourproject.org, como parte de la iniciativa de trasladar la filosofía del Software Libre a otras materias o ámbitos de la vida, pretende facilitar el trabajo cooperativo entre personas con intereses afines en cualquier materia, usando para ello, Internet como medio de comunicación, aunque no se descartan otros medios. El fruto de éste trabajo cooperativo debe ser de libre distribución bajo alguna de las licencias disponibles (ver apartado de licencias).
Por tanto ourproject.org no se centra única y exclusivamente en la creación de software, sino que se define como un proyecto multidisciplinar y abierto a todo tipo de personas interesadas en algún tema, a los que facilitará los medios técnicos necesarios para un buen intercambio de trabajo.
La iniciativa ourproject.org, y los proyectos albergados en ella, surgirán y crecerán, mediante el trabajo voluntario, desinteresado y apasionado de quienes colaboren ellos.
Las licencias de los proyectos albergados por ourproject.org deben ser alguna de nuestra licencias aprobadas que permita el libre uso, copia, distribución y adaptación del conocimiento generado en los proyectos. Póngase en contacto con nosotros para sugerir algún tipo de licencia que no incluyamos y que crea que deberíamos incluir.
Inicialmente la iniciativa ourproject.org se creó a partir de un grupo de amigos con inquietudes similares pero está abierta a cualquier persona interesada.
Esta es la lista alfabética de personas que han colaborado o está colaborando con ourproject.org
Para la creación de la herramienta ourproject.org, el mayor peso recaerá en los profesionales del software, que deberán ser apoyados por el resto, en otros aspectos importantes, como el lingüístico, organizativo, legal, artístico, etc.. De esta forma, la base de trabajo se creará siguiendo la filosofía expresada en este manifiesto: un trabajo colectivo entre personas interesadas.
Cualquier persona puede contribuir; no hay mayor error que el que no hace nada porque cree que no puede hacer nada.
Si le interesa unirse a nosotros, traducir alguna página a cualquier idioma o realizar cualquier otro tipo de contribución, póngase en contacto con nosotros escribiendo a ourproject@ourproject.org. Si aún así no sabe como puede ayudar, contacte también con nosotros e intentaremos hacerle alguna sugerencia que quizás pueda apetecerle.
Para más información consulte nuestra sección de contribuciones.
Esperamos que con la iniciativa de ourproject.org o un proyecto de sus características pueda avanzarse en el progreso social, facilitando la cooperación entre individuos.
[1] Ver Pekka Himanen, La ética del hacker, Pág. 10, Ediciones Destino, Barcelona, 2001
[2] íbidem, Pág. 73
Este manifiesto está inspirado parcialmente en los trabajos realizados por la Free Software Foundation (FSF) y en el trabajo descentralizado en solitario o en agrupaciones de muchas otras personas.
Para cualquier comentario o duda escriba a ourproject@ourproject.org. Para comentarios sobre está pagina web o si encuentra algún error en este web escriba a webmasters@ourproject.org
Se permite la distribución y copia literal de este documento parcial o totalmente por cualquier medio, siempre y cuando se conserve esta nota.
(c) ourproject.org 2002
Versión 0.1 de este manifiesto por Vicente J. Ruiz Jurado, 6 de junio de 2002.
Versión 0.2 por Vicente J. Ruiz Jurado con aportaciones de Alberto Aldave, Jose Pablo Ferrándiz y Lola, 20 de junio de 2002.
Versión 0.3 reescrita por Lola con aportaciones de Alfredo Sánchez, Denis Illionet, Isaac Albéniz, Jose Pablo Ferrándiz, José Ruiz, Mahib Subh, Rubén Gallardo y Vicente J. Ruiz Jurado, 1 de julio de 2002.
Versión 0.4 por David Arroyo, Vicente J. Ruiz Jurado y Vladimir di Fiore, agosto de 2003.
Versión 0.4.1 mejoras en la traducción al inglés por Boxley Hume, julio de 2006.
Última actualización: julio de 2006.